- Desarrollar programas de educación, salud, nutrición y consecución de recursos
- Participación activa del voluntariado en dichos programas
- Concienciar a la sociedad sobre la problemática del chico de la calle
MODALIDADES DE INTERVENCIÓN DE LA FUNDACIÓN PROYECTO SALESIANO Y FUNDACIÓN SALESIANA PADRE ANTONIO AMADOR
Niños y jóvenes atendidos mensualmente
1era: Patio Mi Pana
20 Chicos
- Etapa – Modalidad Abordaje en la calle
- Modalidad Albergue
- Aprestamiento escolar
2da: Albergue Padre Antonio Amador
20 Chicos
- Etapa – Modalidad Albergue
- Escuela
- Inicio proceso de reinserción
3ra: Albergue Nuestros Hijos
140 Chicos
- Etapa – Modalidad Albergue
- Unidad Educativa Padre Antonio Amador
- Primaria Completa
- Ciclo básico: Talleres Técnica en Carpintería y/o Mecánica Industrial
- Preparación para la reinserción socio – familiar
Oratorios y Centros de Capacitación
- Oratorio Casa Don Bosco
500 Chicos
- Oratorio Patio Mi Pana
35 Chicos
- Oratorio Centro Don Bosco
150 Chicos
- Capacitación Casa Don Bosco
130 Chicos
TOTAL PROCESO RECUPERATIVO
995 Chicos
A la cifra anterior se sumarán los niños y niñas que se atiende en el Proceso Preventivo. Cada niño, niña o joven atendido, es uno menos de ser un infractor más que deambule por las calles, con los riesgos que esto implica.
Proceso Preventivo
Como parte del Proceso Preventivo, se atiende mensualmente a estudiantes de escuelas fiscales de 2do a 7mo año básica, que por su situación familiar y económica, corren el riesgo de callejizarse. Se les ofrece Refuerzo Alimenticio, Escolar y Formativo, y se realiza un trabajo conjunto con sus familias.
Casa Don Bosco: Con atención a 120 a 130 niños
Centro Don Bosco: Con atención a 120 niños y niñas aproximadamente
Centro de Desarrollo Humano «Dr. Jorge Amador Ycaza»: Con atención a 60 niños y niñas aproximadamente
Participación Destacada en Deportes
En este año la Fundación Proyecto Salesiano, quedó campeón en la categoría intermedia, organizada por la Federación Deportiva Estudiantil del Guayas.